Empezar tu aventura como trabajador por cuenta propia no es fácil. El camino está lleno de obstáculos: darse de alta, hacer las primeras facturas, llevar la contabilidad, declarar el IVA… Son muchas las cosas que se deben tener en cuenta cuando trabajas como autónomo o eres una pyme (pequeña y mediana empresa), por lo que no es raro equivocarse en algún momento. Sin embargo, estos descuidos al tratar con la Agencia Tributaria pueden hacerte perder dinero, ya sea en forma de sanciones, tributaciones equivocadas o dejar pasar la oportunidad de deducir un importe.
Es importante estar bien asesorado para no cometer errores, por eso además de animarte a que contactes con nosotros si tienes algún problema o duda, queremos infórmate de cuales son algunos de los errores más comunes que se comenten en los trámites con Hacienda ya que hasta el más mínimo error puede resultar muy caro.
Hacienda y la Seguridad Social no distinguen entre si llevas poco tiempo en este mundillo, si solo te has equivocado en un número o si ha sido sin querer. Las sanciones por pequeños despistes están a la orden del día.
Top view portrait of a woman grabbing her head in despair at the desk near the laptop. Education, business concept photo. Lifestyle
1. Darte de alta en una cooperativa
En este error han caído muchos españoles y ahora lo están pagando caro. Las cooperativas de facturación servían, supuestamente, para poder emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo. Sólo tenías que hacerte socio pagando una cuota y la cooperativa emitía la factura por ti. Muchos optaban por esta opción para ahorrarse dinero y trámites.
Sin embargo, el Ministerio de Empleo, tras investigarlo, recientemente decidió retirar la calificación de cooperativas a estas empresas por considerar que su actividad era fraudulenta. En el caso de los asociados, al determinar que estaban desarrollando una actividad por cuenta propia sin abonar las cuotas correspondientes, se les está obligando a pagar los atrasos y los intereses de demora.
Conclusión: las opciones para facturar sin ser autónomo son muy limitadas y los “chanchullos” pueden salir muy caros.
2. No darse de alta en la Seguridad Social
Darse de alta en Hacienda con el modelo 036 o 037 no es suficiente. Además, es necesario que también lo hagas en la Seguridad Social, a través del RETA o Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Realizar solo el primer trámite tiene importantes consecuencias negativas: por un lado, te pueden cobrar las cuotas atrasadas con un recargo del 20% desde que empiezas a trabajar dado de alta en Hacienda hasta que formalizas tu inscripción en la Seguridad Social; y, por otro, puedes perder el derecho a la tarifa plana de autónomos.
3. Elegir mal el IAE
El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un impuesto que deben pagar los autónomos y las empresas por la actividad que estén desarrollando. Dependiendo de cuál sea tu actividad tendrás que seleccionar un epígrafe y hacerlo constar cuando rellenes tu alta ante la Agencia Tributaria. Según este variará tu tributación; por eso, es importante no equivocarse.
Dedica tiempo a buscar qué actividad se ajusta más a tu profesión y si desarrollas varias tipificaciones añade tantos epígrafes como sean necesarios. Ante la duda, siempre puedes consultarlo en una oficina.
4. Declarar el IVA fuera de plazo
Como en otros trámites administrativos, la declaración del IVA también está sujeta a unos plazos que hay que cumplir.
Lo común es declararlo de forma trimestral, antes del 20 del mes siguiente a que finalice el trimestre (en el caso de la anual, hasta el día 30 de enero).
La presentación a destiempo puede suponer un recargo por parte de Hacienda, de hasta el 20% más los intereses de demora si pasa más de un año de la fecha, informa la publicación Pymes y Autónomos.
5. Intentar deducir material de trabajo antes de darte de alta
Todo aquello que necesites para desempeñar tu actividad como autónomo es un gasto deducible; es decir, Hacienda te devolverá el importe del IVA. Sin embargo, si te has comprado un ordenador y una impresora antes de darte de alta como autónomo no podrás recuperar el dinero que corresponda.
Sé paciente y espera a haber tramitado el alta en Hacienda para no tener problemas a la hora de deducir el IVA de cualquier gasto. Recuerda que la fecha de las facturas ha de ser posterior al inicio de tu actividad; siempre que sea así no tendrás ningún problema.
Recuerda: infórmate bien y busca a alguien que te asesore. Si quieres ahorrarte líos y problemas, déjalo en nuestras manos, nos encargaremos de todo!